COMIENZOS DEL KITESURF

Aunque para muchos el kitesurf es un deporte reciente, es importante tener en cuenta que tiene origen unas décadas atrás, para conocer su historia debemos remontarnos a Polinesia y China, en el siglo XII cuando algunos marineros utilizaban cometas como impulso para arrastrar sus embarcaciones. Pero los registros de esta gran aventura comienzan un poco despues.

El kitesurf, como lo conocemos ahora, comienza cuando el británico George Pocock, que patentó un sistema de tracción con cometas para carros y embarcaciones. En 1970, fué Peter Powel el genio que tuvo visualizó y construyó una cometa de 2 líneas en forma de delta, con la que consiguió hacer que navegaran botes pequeños, pero fue realmente en 1977 donde nos acercamos al concepto kitesurf como lo entendemos hoy en día.

via GIPHY

En octubre de 1977 Gijsbertus Adrianus Panhuise consigue la primera patente de este deporte. La descripción de la patente decía que se necesitaba una tabla de surf traccionada por una especie de»paracaídas», al que está unido por un arnés y que su vez, el «paracaídas» es propulsado por el viento. Esta patente no se explotó comercialmente, pero podría considerarse a Gijsbertus como el primer kitesurfista. Podríamos afirmar que en el año 1977 se encuentra el padre del kitesurf, pero no es hasta 1980, cuando un estadounidense, Dave Culp diseña la primera cometa que cuenta con un borde de ataque que es hinchable. Y es a partir de aquí donde la evolución de este deporte ha sido imparable y su desarrollo técnico impresionante.

En 1984 los hermanos Dominique y de Bruno Legaignoux (campeones júnior franceses de navegación a vela, instructores, surfistas, windsurfistas, etc.) se inspiraron en un catamarán y comenzaron a trabajar en su idea. Hasta ese momento en 1984 no existía ninguna cometa capaz de relanzarse desde el agua sin ayuda de terceros, y decidieron investigar para crear una. Un año después lograron probar su desarrollo en la Brest International Speed Week navegando con un prototipo de Cometa de costillas inflables, deslizándose con esquíes sobre el agua, pero que rápidamente fueron reemplazados por tablas de surf con fijaciones o Strapps para sujetar los pies. Para ello usaron una cometa de 17mts con Aspect Ratio 6 y con 100% doble cámara. Con ella, navegaron con vientos de 6 a 12 nudos alcanzando una velocidad de 14,5 nudos.

Finalmente, a partir de la década de los años 90 del siglo XX y hasta la actualidad, el kitesurf entró en una fase de profesionalización y de popularización imparable. El reconocimiento definitivo del kitesurf fue cuando windsurfistas de gran nombre, como por ejemplo Robby Naish , comenzó a practicar kitesurf, tan grande fue su pasión por este deporte que contribuyó mucho a la divulgación del conocieminto del kitesurf y pasó a ser uno de los fabricantes más importantes de material de kitesurf. En 1998 llega a un acuerdo con los hermanos Legaignoux par apoder fabricar cometas con su licencia.

En 1999 es cuando se funda la primera escuela de kitesurf en España: Wind Station. Desde entonces las zonas donde practicar kitesurf se multiplicaron, así como lel mercado que rodea al sector del kitesurf. Del mismo modo empezaron los campeonatos de este deporte y fueron saliendo los primeros campeones del mismo. Los avances de los últimos años en la fabricación de productos y material para la práctica del kitesurf están relacionados con mejoras en seguridad y rendimiento del material; consiguiendo que este deporte sea más serio, seguro y divertido.

Por último, a partir del 2012 el kitesurf ha sido incluido como modalidad olímpica, el estilo incluido ha sido el Race, que es muy parecido a las regatas de vela y se desarrolla por un circuito definido.

Comparte :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Articulos recientes

Ir al contenido