TOP 5 DEPORTES ACUÁTICOS EXTREMOS

1. kitesurf

es un deporte de deslizamiento que consiste en el uso de una cometa de tracción (kite, del inglés), que tira del deportista (kitesurfista) por cuatro o cinco líneas, dos fijas a la barra (de dirección), y las dos o tres restantes (de potencia) pasan por el centro de la barra y se sujetan al cuerpo mediante un arnés, permitiendo deslizarse sobre el agua mediante una tabla (bidireccional o twintip, tabla de surf, tabla de race o hydrofoil)

2. Windsurf

El surf a velawindsurf o tabla a vela es una modalidad del deporte a vela que consiste en desplazarse sobre el agua con una tabla y una vela.

A diferencia de un velero, la vela o aparejo de una tabla de windsurf está articulado permitiendo su rotación libre alrededor de un solo punto de unión con la tabla: el pie de mástil. Ello permite manipular el aparejo libremente en función de la dirección del viento y de la posición de la tabla con respecto a este último. El aparejo es manipulado por el windsurfista mediante la botavara.

3. Esquí Acuático

El esquí acuático, también llamado esquí náutico, es un deporte que mezcla el surf y el esquí. Fue deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972.1

Este deporte en el que se alcanzan altas velocidades, exige buenos reflejos y equilibrio. Los participantes esquían sobre el agua agarrados a una cuerda tirada por una lancha de gran potencia realizando maniobras espectaculares sobre uno o dos esquís.

4. Buceo Libre

es un deporte extremo, el cual tiene como base la suspensión voluntaria de la respiración dentro del agua mientras se recorren largas distancias o se desciende hasta grandes profundidades. Esta suspensión voluntaria de la respiración es, así mismo, la base de una actividad milenaria y vigente como la pesca submarina a pulmón, practicada, por ejemplo, por las ama en Japón, por los bajau en Indonesia y Filipinas, y por los wayú en Colombia y Venezuela. Aunque, en un principio, pueda parecer entrenamiento físico, el deporte de la apnea se basa principalmente en la relajación mental del individuo, la buena alimentación e hidratación, el fomento de los reflejos mamíferos en humanos, y el entrenamiento en ambientes de hipoxia y de presiones hidrostáticas altas donde los gases se comprimen dramáticamente y el volumen de los pulmones se ve considerablemente reducido.

5. Flyboard

Comparte :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Articulos recientes

Ir al contenido